Nací en la década de los 70 y en esa temporada existieron unas figuras animadas, cuyas palabras lema eran “amor es”… y a estas palabras, se les agregaba lo que cada quien expresaba lo que para ella o él era el amor.  Así pues podía verse completar las palabras con ejemplos como Amor es…cuidar a alguien cuando está enfermo.  Amor es…hacer absolutamente nada pero juntos.  Amor es…un momento para recordar, y así estoy segura que leyendo este párrafo, tú ya completaste la frase con tu propia definición de lo que Amor es… en tu consciente. Pero ¿te has puesto a pensar en lo que hay respecto del concepto de amor en tu subconsciente? 

Para algunas personas es fácil mostrar amor y lo atribuyen a que provienen de un entorno amoroso, que se volvieron amorosas, o simplemente que ya tienen intrínseco el amor.  Sin embargo, algunas personas se sienten vacías de amor. En ambos extremos puede haber contradicciones, ya que quienes se esfuerzan por dar amor pueden sentirse vacías y quienes reciben mucho amor de otras personas, también.

La concepción del amor varía conforme somos, ya que regularmente uno espera que sean con uno como uno es con los demás, y de esa cuenta hay personas que conciben el amor en distintas formas tal como estar acompañado, recibir regalos, salir a comer algo a un restaurante o ver una película tomando un café, entre otros. 

Entonces, ante todos los escenarios, aclaremos que es el amor. 

A nivel de definición, según el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española, amor es un sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Por otra parte, a nivel psicológico, amor es un fenómeno complicado para su explicación científica, ya que depende de múltiples factores que podrían ser individuales y únicos para cada ser humano.  Y desde esta perspectiva científica se han desarrollado múltiples ramas que estudian el amor.  De esa cuenta, existe el amor experiencial, amor estético, amor de arraigo, amor de amigos, amor familiar, amor pasional, amor lúdico, amor propio, amor a Dios, entre muchas otras clasificaciones que si buscas en textos vas a encontrar, haciendo una interminable lista.

¿Pero de dónde proviene el amor?  En este punto, es donde quiero centralizar este artículo que justo coincide con el día del amor y la amistad en Guatemala. Las buenas nuevas que hoy te traigo es que el autor del amor es nuestro Dios.  La biblia en 1ª Juan 4: 7-9 nos dice: 

Dios es amor

7 Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios, y conoce a Dios. 8 El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. 9 En esto se mostró el amor de Dios para con nosotros, en que Dios envió a su Hijo unigénito al mundo, para que vivamos por él.

Cuando logramos obtener el amor desde su fuente, reconociendo nuestra insuficiencia de obtenerlo por nuestra naturaleza humana, corremos con la ventaja que al aplicarlo desde donde se origina, nuestra vida se ve envuelta en una esfera de amor real.  De esa cuenta, al recibir el amor de Dios, nos llenamos de valía personal y autoestima, porque debemos considerarnos como hijas del Rey; al considerarnos amadas, respetadas y valoradas, empezamos a aplicar el amor hacia las personas que nos rodean y con un solo acto de amor genuino que proyectemos, aportamos al mundo para cambiar.  

Ahora que conocemos la importancia del amor y cómo funciona para trascender cambiando el mundo, quiero dejarte con una pregunta ¿Conoces a la fuente del amor en Espíritu y Verdad? Para conocer más acerca de ello, te invito a que leas tu biblia, ella te guiará y enseñará para transformar tu vida. 

Deseo que todos tus días sean llenos de amor y amistad. 

KARLA DE GAMARRO