Mencionar la visita al ginecólogo la mayoría de veces nos causa angustia, apatía, temor, a excepción que la visita sea por control del embarazo, que la paciente llega con mucha emoción por el desarrollo del bebe.
Sin embargo, déjame contarte que es tan importante la visita anual al ginecólogo, te preguntaras y que tengo que consultar si aún no estoy casada?
Pues si tienes ciclos menstruales dolorosos e irregulares, ciclos menstruales abundantes, ese es un motivo para consultar. Además, hay que tomar en cuenta lo que creemos normal de la menstruación y NO lo es; los síntomas emocionales y físicos relacionados a la menstruación que se conoce como SÍNDROME PREMENSTRUAL (SPM) / TRASTORNO DISFORICO PREMENSTRUAL(TDPM), esta es una enfermedad que la causa es un trastorno en los neurotransmisores y las hormonas de los ovarios, por tal razón debes consultar al ginecólogo-a ya qué hay que evaluar tratamientos, porque el SPM afecta cada mes la calidad de vida de las pacientes.
Además de las alteraciones del ciclo que ya mencionamos, el DOLOR en el periodo menstrual nos debe hacer consultar, ya que se puede manifestar ENDOMETRIOSIS, enfermedad en donde el tejido endometrial sale del útero (parte más profunda del útero que responde a estímulos hormonales), que su principal característica son los síntomas menstruales dolorosos.
Sin dejar atrás las secreciones vaginales que son normales — tenemos un periodo seco – húmedo seco durante el ciclo menstrual, la parte de humedad debe ser una secreción transparente sin olor ni molestias, si en algún momento esta secreción causa irritación, olor fuerte, es necesario consultar, ya que puede existir una infección vaginal, o alteración en el PH (acidez de la vagina).
En las niñas que recién menstrúan por primera vez la consulta al ginecólogo-a es necesaria, uno para crear el hábito, en segundo evaluar que no haya ninguna patología a nivel del ovario, evaluar la regularidad de los ciclos y tomar en cuenta que el primer año pueden ser irregulares y no es de alarmarse.
Cuando ya nos corresponde realizar la CITOLOGÍA (PAPANICOLAOU) este examen se debe realizar por lo menos una vez al año, dependiendo los resultados previos, si existe algún tipo de inflamación se debe realizar en 6 meses.
El AUTOEXAMEN DE LA MAMA se realiza ocho días después del primer día de la menstruación y es necesario que cada mujer aprenda a realizarlo, al momento de visitar al ginecólogo/a dependiendo la edad de la paciente si es arriba de los 40 años se solicita además de la evaluación mamaria la mamografía debe realizarse cada año.
Además de los chequeos generales que como meta de salud te propusiste a inicios de año, considerar y no olvidar los estilos de vida saludable, realizar ejercicio como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad física aeróbica de intensidad moderada o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana o combinarlos. Dieta saludable considerando el consumo en exceso de azúcares y grasas.
Recuerda que el AMOR PROPIO inicia cuidándote no te dejes para después.
Con cariño y respeto
Dra. Sara Ortiz Herrera
Ginecóloga y Obstetra
Mujer Plena Care