Somos el resultado de la influencia que tuvieron en nuestras vidas las personas más importantes para nosotros y nadie es más importante que un padre y una madre, los hijos aprendemos a través de sus ojos, adquirimos costumbres, valores, principios y a relacionarnos con otros, nuestras primeras enseñanzas en administración financiera viene de ellos, incluso hemos aprendido a como elegir pareja y esto sucede a través del ejemplo, dar ejemplo, el ejemplo no es la principal forma de influir sobre los demás; es la única manera y se porque algunas veces me lo dijo pero otras muchas seguramente solo las pensó, ese era uno de los mayores temores de mi esposo cuando se convirtió en papá, y aunque los dos teníamos cierto temor porque pronto una pequeña vida dependería completamente de nosotros dos, hoy quiero enfocarme en la paternidad de mi esposo y en ese temor que ambos experimentábamos, en su caso ese temor se debía a que él vivió la ausencia de un papá, él no tuvo esa figura que influencia, que ama, que provee y jamás entenderé su sentimiento pero desde lo más profundo de mi corazón le pedía a Dios que sanara su corazón por la ausencia de su padre y que fuera él mismo quien le ayudara para ejercer el rol de papá en la vida de nuestro hijo, nuestro primer hijo Luis Antonio con quien se estrenó como papá y aunque para cada niño, esta vivencia “la ausencia de papá” será diferente, hay algo que todos seguramente comparten; esa sensación de abandono, de ausencia, de no tener a papá en sus vidas y esos sentimientos tienen un alto impacto en el desarrollo y en la vida de esos niños, en las próximas líneas quiero compartirte como mi esposo sanó esa ausencia y transformó por completo la realidad y experiencia en la vida de nuestros hijos, pues 13 meses mas tarde llegó a nuestras vidas Luis Enrique y con él complementamos esta familia perfectamente imperfecta.

La sanidad y transformación de su realidad no vino por arte de magia, vino por el maravilloso poder de Dios, trayendo sanidad, restauración, libertad y restitución y con todo ello vino sobre su vida el ejercicio de un rol maravilloso como “papá” él ha sido responsable de inyectar seguridad y autoestima en nuestros hijos, generó con ellos el vínculo del apego desde los primeros meses de vida, quienes verdaderamente conocen a mi esposo saben lo cariñoso que es con mis hijos, ambos son jóvenes adultos, pero eso no impide que siga abrazándolos y besándolos; ese vínculo ha permanecido impregnado a lo largo de los años, hoy puedo ver en mis hijos un desarrollo emocional equilibrado, relaciones interpersonales positivas y ambos afrontan con mayor seguridad los retos que la vida misma les ha ido poniendo en cada etapa de sus vidas. 

La desconfianza es otra posible consecuencia de criarse y crecer sin la figura de papá, sin embargo; mi esposo la transformó por confianza y ha depositado esa semilla en nuestros hijos, con quienes armoniza perfectamente la autoridad paterna con un sentimiento de amistad, ahora que escribo estas líneas recuerdo que en eso no ha cambiado nada a lo largo de los años, mi esposo tiene una habilidad para ponerse al mismo nivel los chicos, en más de una oportunidad he escuchado decir a compañeros y amigos de mis hijos… “tu papá es bien buena onda (como decimos en Guatemala) algo que en otros países podría sonar como “bien cool” definitivamente los chicos por más desapegados que parezcan, desean ese acercamiento, esa camaradería, esa amistad con su papá y la clave suele estar en la confianza, mi esposo sigue logrando influenciar la vida de mis hijos desde un ambiente de familiaridad, confianza y respeto, les ha inculcado la confianza en Dios y luego a que se den la oportunidad de confiar en los demás, les ha dicho claramente que a lo largo de la vida tendrán decepciones por expectativas que se hayan fijado de una u otra persona, pero al mismo tiempo les pide no perder la confianza a consecuencia de esas experiencias. 

La poderosa influencia de mi esposo sobre la vida de mis hijos ha sido, es y sigue siendo positiva y se ha fundamentado en inspirarlos, en la confianza, darles sentido de pertenencia y los invita a través del ejemplo a seguir construyendo un legado de familia para las generaciones que vienen, ha sido intencional en transmitir que esta historia llamada “familia” es generacional, trasciende y sí importa las decisiones que tome un padre para que esa historia sea de bendición.

Hoy que se conmemora el Día del Padre quiero dedicar este artículo a la vida de mi esposo, y a esa poderosa influencia que ha tenido sobre la vida de nuestros hijos, sigue hasta el día de hoy ayudándolos a construir su proyecto de vida, los sigue afirmando y les recuerda cada día que sus sueños son muy valiosos, solo les pide estar seguros que esos sueños rindan honor a Dios quien los diseñó y pensó para un propósito eternal mayor al que nosotros como padres podemos tener y es el propósito de Dios el que prevalece.

Gracias Luis Humberto Fonseca, por tu hermosa y poderosa influencia en la vida de nuestros hijos, gracias por estar, gracias por amarlos, gracias por afirmarlos, gracias por animarlos, gracias por corregirlos y también gracias por las veces que les has pedido perdón, eso no ha minimizado tu rol de padre, al contrario, ha afirmado en ellos criterio propio y determinación. Gracias por continuar acompañando la vida de nuestros hijos para que un día ambos podamos lanzarlos como flechas en manos del valiente. Gracias, mi amor.

Eloisa Dieguez de Fonseca 

Life & Executive Coach 
@emergeconsultoria

Eloisa Dieguez de Fonseca 

3 comentarios en «LA PODEROSA INFLUENCIA DE PAPÁ SOBRE SUS HIJOS VARONES»
  1. Qué hermoso artículo y que hermosa manera de honrar a tu esposo. Dios siga bendiciendo y guiando tu hogar Elo. Un fuerte abrazo.

  2. Qué hermoso artículo y que hermosa manera de honrar a tu esposo. Dios siga bendiciendo y guiando tu hogar Elo. Un fuerte abrazo.

Los comentarios están cerrados.