Pedir disculpas y otorgar perdón son aspectos vitales en cualquier tipo de relación.
¿Te ha pasado que debes pedir alguna disculpa y te cuesta mucho hacerlo?, o ¿La pides de forma inmediata, pero solo de palabra y no de corazón? y hasta dices que también perdonas al otro sin tomarte el tiempo para la aclaración. O, que te disculpas, pero la relación no mejora porque no se da la reconciliación. O ¿te han pedido disculpas y no las sientes sinceras? Y es más, otras veces no te piden disculpas, tú perdonas, pero las personas te vuelven a lastimar por lo mismo una y otra vez, y no sabes qué hacer.
Hoy deseo que podamos aprender más sobre las disculpas y el perdón. Para ponerte fácil, la diferencia en pedir disculpas o pedir perdón, es muy sencilla, la disculpa es utilizada para expresar arrepentimiento o remordimiento por una ofensa o lesión. El perdón es el acto de conceder y otorgar el perdón por algo que te han hecho. Cuando ofendes a alguien debes pedir disculpas y buscar obtener su perdón y cuando alguien te ofende debes otorgar tu perdón.
Sabías tú, que el perdón está muy relacionado con la forma de cómo te concedían el perdón tus padres cuando eras pequeñita, cómo te castigaban, qué consecuencias habían, etc. También el cómo veías a tus padres y personas cercanas, cómo se pedían disculpas y cómo se concedían el perdón. Por eso las personas tenemos diferentes maneras de disculparnos, y lo que una persona considera una disculpa sincera, puede no serlo para la otra, eso indica que también podemos tener diferentes lenguajes de la disculpa, debido a nuestras percepciones y la forma en cómo nos enseñaron nuestros padres. Lastimosamente, muchas personas crecen en familias disfuncionales, donde la ofensa es parte de su manera de vivir, y no practican la disculpa sino el aguante, ni el perdón sino el resentimiento.
Esto a largo plazo, trae relaciones frías y distantes, debido a que no hemos logrado disculparnos. La disculpa auténtica, abre la puerta a la posibilidad del perdón y la reconciliación. Entre más cercana sea la relación más necesidad de reconciliación hay. Una persona ofendida busca que haya justicia, pero si existe afectividad también desea que exista reconciliación.
Me encantó un libro que leí acerca de esto, titulado “Los 5 Lenguajes de la Disculpa”, del Dr. Gary Chapman. En este libro, el Dr. Chapman nos enseña cómo reconocer en nosotros qué necesitamos para sentir esa disculpa genuina, y qué podemos hacer para expresarle a los demás una sincera disculpa y así obtener el perdón. OJO, toda disculpa pierde su valor si detrás de ella existe justificación, excusas y argumentos. No lo hagas, espera a demostrar tu arrepentimiento y hasta mucho después explica tus razones del porqué.
Acá te comparto, en breve, los 5 lenguajes de la disculpa:
Lenguaje 1: Expresar el arrepentimiento, “Decir lo siento”.
Sé específico del porqué lo sientes, qué provocó tu ofensa, cómo le hizo sentir al otro lo que pasó y cuanto lamentas que eso haya ocurrido. No somos más buenos que Dios. Y Dios para perdonarnos nos pide que confesemos nuestro pecado, Juan 1:9. Para obtener el perdón debemos pedirlo expresándolo y confesándolo.
Lenguaje 2: Aceptar la responsabilidad, “Me equivoqué”.
Reconocer el error no es un acto de debilidad, sino que es la llave del aprendizaje. Al hacerte responsable, evita culpar a alguien o algo, pues esto le resta valor a la disculpa. Recuerda que el único error que te puede destruir es aquel que no estás dispuesto a admitir.
Lenguaje 3: Restituir, “Qué puedo hacer para arreglarlo”.
Ofrecer restitución es nivelar la balanza de la justicia. Muchas veces con el simple hecho de ofrecer cómo reparar el daño ya la persona se siente satisfecha de la intención y acepta la disculpa. Lo que más le duele a la persona herida, es el significado que tiene la relación. Toda relación sana se basa en amor, confianza y respeto, por lo que es de vital importancia restituir, preguntándole al ofendido qué necesita para reparar los daños, a través de su lenguaje del amor primario.
Lenguaje 4: Arrepentirse genuinamente, “No volveré a hacerlo”.
Este aspecto está muy ligado al compromiso de cambiar, por lo cual es muy importante trazar un plan de acción concreto para evitar que vuelva a ocurrir. Si es necesario busca ayuda profesional. Pero enfrenta la realidad de que: para cumplir esta promesa necesitarás más que fuerza de voluntad, necesitarás rendición, compromiso, ayuda y determinación.
Lenguaje 5: Solicitar perdón, “Me perdonas por favor”.
El Pedir que te perdonen por favor, hace que entregues el control a la otra persona de quererte perdonar o no. Puede que a la otra persona le lleve tiempo, puede que necesite ver los actos de arrepentimiento de nuestra parte, puede que necesite procesar las consecuencias de la ofensa y aprender a lidiar con ello, sí nos perdona y deja de clamar justicia, sino reconciliación, vamos por el buen camino, hacia la restauración.
Wendy Figueroa
Excelente tema Wendy, gracias por compartir con nosotras y bendecirnos, es importante saber que necesitamos perdonas pero también pedir perdón con sinceridad.
Gracias Berly por tomarte el tiempo para leerme. Bendiciones ?