Julieta de Escobar Más dulce que la miel

El domingo 23 de abril se conmemora el día del libro, su origen es curioso, los encargados de proponer la fecha se decidieron por esta porque un 23 de abril falleció Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, además en un 23 de abril nacieron o murieron otros escritores eminentes. El día fue instituido para rendir un homenaje mundial al libro y sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el pacer la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al progreso social y cultural.

Los beneficios de la lectura son innumerables, pero te dejaré por acá 10 que están científicamente comprobados:

  1. Aumenta la inteligencia o hace más fácil el aprendizaje
  2. Estimula la creatividad
  3. Ejercita la memoria
  4. Activa la empatía, es más fácil percibir los sentimientos de otros
  5. Desestresa
  6. Estimula otras habilidades como las matemáticas o la comprensión lectora de textos académicos
  7. Alarga la esperanza de vida
  8. Ayuda con el insomnio
  9. Mejora la toma de decisiones
  10. Te hace sentir feliz

Estos beneficios en lo personal me encantan porque al tomar un libro no solo me divierto, me relajo y disfruto de un tiempo conmigo, sino que obtengo más beneficios que son poco visibles. Los hijos de Dios además tenemos la Biblia que puede también traernos beneficios. En el Salmo 119, que es el más largo de todos, encontramos algunos de los beneficios de pasar nuestras horas entre las letras de la palabra de Dios. Te dejo algunos para que te animes a sumergirte entre sus letras:

  1. Nos permite mantenernos puros (v. 9). El estar en la palabra de Dios constantemente nos hace guardar nuestro corazón, porque nos recuerda constantemente de las cosas que a Dios no le agradan.
  2. Nos hace felices (v. 1, 14). Nos recuerda el amor, la fidelidad, la gracia y la misericordia de nuestro buen Padre, estas definitivamente nos hacen felices.
  3. Nuestros ojos son abiertos a aquellas cosas que a Dios no le agradan y también hacia sus maravillas. (v.18)
  4. Encontramos aliento en ella (v. 28). Entre tantas cosas que podemos leer que nos pueden desalentar en la palabra de Dios podremos encontrar palabras de aliento.
  5. Nos da esperanza (v. 43). Cada día que pasa el mundo a nuestro alrededor se hunde en las tinieblas, la Biblia nos da esperanza de un futuro prometedor, que Dios nos tiene una casa, que viviremos en la eternidad para adorarle, y mucho más.
  6. Nos inspiran (v. 54). Este versículo dice que la palabra es inspiración para las canciones del salmista. Muchas de las canciones que actualmente cantamos en la iglesia, que salen en la radio, si las analizas están inspiradas en la escritura. La palabra puede inspirarnos no solo para canciones sino también para otras cosas. Un ejemplo que puedo darte de esto es el Bible Journaling, del cual te he hablado en otras ocasiones.
  7. Nos hace personas agradecidas (v. 62). En la vida nada es más desagradable que toparse con gente desagradecida. Pero cuando leemos la Biblia podemos encontrar todos los días cosas por las que estar agradecidos.
  8. La palabra de Dios nos guía (v.98, 105). Puede haber mil lecturas vacías y que no nos guíen a un buen lugar, pero en el caso de la Biblia nos guía principalmente hacia Jesucristo.

Estos son algunos de los beneficios por leer la palabra y meditar en ella. A unos días del día del libro puedo decirte que las mejores páginas para perderte en la lectura es la Biblia, ella te llenara de vida, fe y esperanza en un futuro mejor, no pierdas los múltiples beneficios que de ella puedes obtener, porque su palabra es más dulce que la miel.

Julieta de Escobar