Nuestra mente es algo a lo que le tememos en ocasiones por la responsabilidad que tiene. Pues se caracteriza por ayudarnos a dar instrucciones al cuerpo y llevarnos a tomar, poner en práctica diferentes acciones en nuestro diario vivir.
Cuando inicié la carrera de psicología sabia que era un mundo entero por descubrir y que seguro aprendería demasiado acerca del cerebro, funciones y demás.
Ahora que tengo la oportunidad de enlazar mis conocimientos a lo que creo he comprendido de mejor manera la función del cerebro.
Compuesto por millones de neuronas, haciendo conexiones de forma constante, guardando memorias y limpiando lo que no necesitamos, todas esas funciones las tiene el cerebro a cargo.
Vamos a la palabra en Romanos 12:2 en versión PDT, dice lo siguiente:”No vivan según el modelo de este mundo. Mejor dejen que Dios transforme su vida con una nueva manera de pensar. Así podrán entender y aceptar lo que Dios quiere y también lo que es bueno, perfecto y agradable a él.”
Si, como leíste hasta Dios se preocupa por la salud mental de cada ser humano. Nuestra mente es tan maravillosa que necesita estar en ejercicio constante para poder mantenerse activa y estar al 100% para las múltiples actividades que tenemos a cargo, al igual que nuestra fe necesita estar en constante ejercicio.
La parte que me llamó la atención del cerebro cuando estudié esta hermosa carrera, es la capacidad que tiene de recopilar una experiencia, guardarla junto con la emoción percibida en ese momento y no sólo eso, poder recordarte y hacerte sentir lo mismo. Revivir esa experiencia por completo.
Por un momento piensa en uno de los días que consideras de los más felices en tu vida y podrás notar cada uno de los puntos que te describí con anterioridad. La realidad es que nuestra mente es más maravillosa de lo que pensamos y tiene lugares que aún no hemos descubierto al 100%.
Cada día que te levantas vives lo que Pablo escribió en Filipenses 4:11 versión PDT:”Yo sé cómo vivir en pobreza o en abundancia. Conozco el secreto de estar feliz en todos los momentos y circunstancias: pasando hambre o estando satisfecho; teniendo mucho o teniendo poco.”
Nuestro cerebro tiene la capacidad para adaptarse a cualquier situación que la vida le presente y a esto le llamamos resiliencia (capacidad para sobreponerse a diferentes situaciones). Dios nos creó con la capacidad de adaptarnos a diferentes posibilidades y poder seguir adelante cuando estas situaciones no son sencillas de superar.
La realidad es que estudiar psicóloga no te haces saber todo sobre el cerebro, para ello debemos seguir neurología y poder conocer más acerca del funcionamiento del cerebro. Pero, estoy segura que si puedo mencionarte el fuerte de esta carrera es saber escuchar.
El cerebro tiende a estresarse si no descansamos lo suficiente. Imagina por un momento lo que eso significa para nuestra mente o los pensamientos que podríamos tener constantemente, reflejarán tristeza, cansancio, etc.
Parte del trabajo de un psicólogo es ayudar a que esos cerebros estresados sean libres de tanto pensamiento recurrente y poder ser un medio de acompañamiento para mentes saludables. Escuchar a otras personas es parte de apoyar a que existan menos cerebros estresados y más cerebros sanos, mentes saludables.
Hoy te dejo un tip básico para mejorar tu salud mental: DESCANSO. Un tiempo a solas contigo misma, hará la diferencia en tu cerebro. No importando al lugar a donde vayas o la cantidad de tiempo que tengas que tomar, solo toma tu espacio.
Como mujeres únicas buscamos tu crecimiento de forma integral, velamos porque tu mente y la nuestra estén siempre saludables.
Sofía Archila
psicóloga
Excelente artículo mi Sofi.
Interesante, gracias por compartir
Muy interesante toda la información que compartes, gracias
Excelente querida Sofi ?? Gracias por compartirlo.